1.1La revolución que nos rodea y 1.2Problemas para la ciencia

Partiendo del principio de Heráclito de que todo cambia y nada permanece se puede deducir que la historia de la humanidad, sus reglas, avances tecnológicos, científicos y su estructura social están en constante cambio. El punto de partida de la teoría de los sistemas comienza con las teorías de G.V. Friedrich Hegel dentro de la elaboración de su sistema para interpretar la historia de la humanidad y la filosofía de la misma, conocida como la dialecta. La dialecta y sus leyes declaran que el cambio es el resultado de conflicto de gran principio armonizador o estado inicial que resulta de afirmación y negación de las cosas. La teoría general de sistemas de un modelo ejemplar que reúne un conjunto de disciplinas a una forma común de compresión y solución de problemas de conocimientos. Y la única manera de que la revolución originada por el enfoque sistemático termine en una gran tragedia o de origen a un retroceso tecnológico y científico es fortaleciendo el espíritu de una sociedad basada en la ética y los valores. La filosofía de la ciencia se ocupara de la investigación sobre la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica, también se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas y de saber si la ciencia es capaz de revelar las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario